ÚLTIMO MOMENTO
mayo 15, 2025
Spread the love

Carolina Yutrovic, diputada nacional por Tierra del Fuego (Unión por la Patria), expresó su preocupación por el impacto que tendrá la reducción de aranceles a la tecnología importada en la industria fueguina.

Durante una entrevista en FM Master’s, señaló que la medida anunciada por el Gobierno Nacional podría generar un déjà vu de lo ocurrido en 2017, cuando una política similar derivó en la pérdida de empleos y el cierre de fábricas.

Sobre la existencia del fondo la diputada refirió. Hoy el fondo lleva acumulado un montón de 161.000 mil millones de pesos, esa plata esta pisada que hay que invertir. Hay un montón de proyectos presentados.

Hay proyectos anteriores a esta gestión que nunca avanzaron. El gobierno nacional quiere disponer de un 40% de ese fondo y estamos esperando que lo haga. Yutroveich dijo que es momento de “ponernos los pantalones largos, esos fondos están ahí y hay que usarlos.

Uno siente como un déjà vu en estos temas, porque ya pasamos unas iniciativas similares allá por la gestión de Macri, en el 2017, cuando modificaron los impuestos internos, y también el argumento fue el mismo: que hacía falta modificar ese diferencial para que bajaran los precios de los productos informáticos y celulares. Lo único que quedó fue la pérdida de empleos en Tierra del Fuego, la pérdida del programa Conectar Igualdad y un congelamiento salarial de dos años para los
metalúrgicos, afirmó Yutrovic.

La legisladora detalló que, actualmente, el sector electrónico en la provincia emplea a 6.731 trabajadores, de los cuales entre el 45% y 50% se dedican a la fabricación de celulares. Si se pierden esos puestos, estamos hablando de alrededor de 3.500 empleos en riesgo advirtió. Además, mencionó que empresas como Newsan ya han manifestado que no podrán sostener la producción local si se elimina el diferencial arancelario.

Yutrovic recordó que, en 2021, se renovó el régimen de promoción industrial hasta 2038, pero ahora el Gobierno Nacional modifica nuevamente las reglas. El temor es que, después de celulares, vayan por televisores y aires acondicionados, y sin tocar la Ley 19.640, solo con cambios complementarios, nos quedemos sin fábricas, sostuvo.

Respecto a la posibilidad de revertir la medida, la diputada fueguina admitió que el decreto ya está en vigencia y que el Ejecutivo tiene facultades para implementarlo sin pasar por el Congreso. Sin embargo,
planteó la necesidad de abrir espacios de discusión en la Comisión de
Industria para analizar alternativas.

Finalmente, Carolina Yutrovic cuestionó la narrativa que responsabiliza a Tierra del Fuego por los altos precios de la tecnología en el país. Me duele ver cómo culpan a la provincia de todos los males, hasta de los iPhones, que aquí ni siquiera se fabrican.

admin

By admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *