ÚLTIMO MOMENTO
julio 1, 2025
Spread the love

El Jefe de Gabinete del Gobierno fueguino advirtió que las medidas que pretende implementar el Gobierno Nacional van a impactar “fuertemente en la mano de obra fueguina, en la producción y en el desarrollo” y subrayó que las mismas “no van en sintonía con cuidar el empleo”. Sobre la posibilidad de judicializar la situación, afirmó que el Gobernador Melella “va a utilizar todas las herramientas que tenga que utilizar para defender a la industria fueguina, a los trabajadores y al desarrollo de la provincia”.

El Jefe de Gabinete del Gobierno de Tierra del Fuego, Agustín Tita, se refirió a la reunión multisectorial que mantuvo, junto al Gobernador Gustavo Melella, para evaluar las consecuencias de los anuncios nacionales, de baja de aranceles a la importación, sobre la industria fueguina y posibles medidas de acción.

“En el encuentro compartimos la preocupación tanto del Gobernador como de los distintos sectores ante anuncios realizados por el Gobierno Nacional a través de conferencias de prensa de algunos tuits que obviamente abren una preocupación enorme sobre el presente y el futuro de la industria en Tierra del Fuego. Los anuncios generan incertidumbre y son un llamado de atención porque lo que se alcanza a visualizar es que estas medidas impactan fuertemente en la mano de obra fueguina, en la producción y en el desarrollo”, manifestó.

El funcionario cuestionó la insensibilidad del Gobierno Nacional sobre medidas que impactan en el día a día y en los proyectos de vida de la gente. “Estas medidas van a impactar, como ya están impactando otras medidas en el sistema productivo que van en desmedro de la producción argentina”, dijo.

Tita subrayó que “podemos tener una discusión enorme sobre costos y sobre precios, pero la realidad es que las medidas que se están generando no van en sintonía con cuidar el empleo”. Dio por supuesto que tenemos que cuidar al consumidor y que la gente no tiene por qué pagar precios exorbitantes pero remarcó que “eso requiere de un análisis serio para ver todo lo que interviene en las cadenas de producción, distribución y comercialización”.

Consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno Provincial judicialice esta situación, Tita mencionó que “el Gobernador fue claro y dijo que va a utilizar todas las herramientas que tenga que utilizar para defender a la industria fueguina, a los trabajadores y al desarrollo de la provincia” y anticipó que se avanzará en este sentido una vez que se tenga el decreto con los detalles de las medidas y en tanto se vea agotado el diálogo político. Consideró que eso “sería muy triste” ya que estos temas se deben resolver a través de la política y no a través de la justicia. “Es la política la que debe discutir, acordar, apoyar algunas cosas, en otras disentir, pero eso se hace en una construcción, no de esta manera a través de un comunicado nacional”, añadió.

Por último, en torno al encuentro multisectorial expresó: “Nos escuchamos y cada sector planteó la situación que atraviesa: La idea es poder hacer una construcción entre todos los fueguinos y todas las asociaciones y todos los gremio que son parte, intendentes, diputados, senadores, para poder mencionar el alcance de este tipo de medidas. También se reflexionó sobre todo lo que se ha hecho porque han sucedido cosas con el subrégimen, con la ley, hubo ajuste, hubo discusiones, hubo un proyecto de fondo para generar la diversificación, la ampliación de la matriz productiva todo eso se viene trabajando no es que estamos mirando el techo”.

admin

By admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *