ÚLTIMO MOMENTO
agosto 13, 2025
Spread the love

Con el objetivo de impulsar la producción local y reducir la dependencia de insumos externos, el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA-UNTDF) ha fortalecido su cepario, un laboratorio clave para la conservación y producción de micelio madre de hongos. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el INTA, busca beneficiar a productores, investigadores y escuelas de la provincia.

El cepario del ICPA-UNTDF almacena cepas de hongos comestibles populares como gírgola, shiitake y melena de león, además de una variedad medicinal, el reishi. La selección se centró en especies con potencial gastronómico y medicinal que se adaptan bien al clima fueguino.

La colaboración entre instituciones no es nueva; desde 2016, el INTA, la UNTDF, el CIEFAP y la Secretaría de Desarrollo Productivo trabajan en conjunto en este proyecto. Como parte de este esfuerzo, durante junio y julio, la Dra. Noelia Paredes, jefa de la AER INTA Ushuaia, brindó asistencia técnica y capacitación a personal del ICPA. La formación se centró en técnicas de producción, conservación y manejo de micelio madre, con la meta de mejorar las capacidades locales y asegurar que las cepas puedan cultivarse con éxito en las condiciones de la región.

Esta capacitación sienta las bases para futuras acciones conjuntas en investigación, educación y desarrollo territorial, marcando un paso importante para la producción de hongos en Tierra del Fuego.

admin

By admin

Related Post