El empresario Osvaldo Romero está avanzando en un ambicioso proyecto para la cría de salmones en piletones en tierra, una alternativa al polémico sistema de jaulas en el mar. La iniciativa, que se desarrollaría en la estancia Las Violetas, busca posicionarse como una industria local sustentable, generadora de empleo y divisas para la provincia.
Romero explicó que la propuesta es instalar piletas de 20 metros de diámetro por 3 de profundidad, cada una con capacidad para producir 40 mil kilos de salmón. La idea es utilizar tanques australianos, ya sean de chapa u hormigón, y construir galpones con techos traslúcidos para aumentar la temperatura del agua, que en la costa fueguina oscila entre 5 y 6 grados. El objetivo es llevarla a 9 o 10 grados, lo que aceleraría el engorde de los peces.
El empresario aseguró que el proyecto cuenta con un plan detallado para el tratamiento de residuos. Los piletones se renovarían dos veces al día aprovechando la marea alta, y el agua utilizada pasaría por una planta de tratamiento. Allí, los desechos sólidos serían separados para usarse como abono natural, mientras que el agua purificada volvería al mar. Según Romero, este sistema, conocido como RAS (Sistema de Recirculación en Acuicultura), evita la contaminación ambiental, a diferencia del modelo de jaulas en el mar que generó problemas en Chile.

Mano de obra e inversión local
El proyecto no solo se enfoca en la producción, sino también en la creación de empleo genuino. Romero estima que cada piletón podría emplear entre 10 y 15 personas. Además, la futura planta de faena requeriría una dotación de entre 45 y 50 trabajadores, lo que garantizaría una continuidad laboral.
El empresario destacó la alta demanda mundial de salmón, lo que aseguraría un mercado constante para el producto. Si bien una porción de la producción se destinaría al consumo local en Río Grande y Ushuaia, la mayor parte se exportaría.
Romero afirmó que, aunque el proyecto está bien estudiado, la principal barrera es la falta de inversión. La construcción de tres piletones, por ejemplo, demandaría una inversión de 3.5 millones de dólares. Por eso, el empresario hizo un llamado a los inversores locales para que se sumen a la iniciativa, buscando evitar la participación de capitales externos y promoviendo el desarrollo de una industria local.
“Yo le pido a la gente que tenga confianza, porque estos proyectos, cuidándolos, pueden generar divisas para la provincia y para nosotros también; y además fuentes de trabajo genuinas, con continuidad en el tiempo”, concluyó.