ÚLTIMO MOMENTO
septiembre 18, 2025
Spread the love

Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela una alarmante caída del empleo registrado en Tierra del Fuego, con la pérdida de 10.190 puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y junio de 2025. La ministra de Trabajo provincial, Sonia Castiglione, se refirió al informe y criticó la inacción del gobierno nacional.

«Hay una realidad que el Gobierno nacional no ve y si la ve no está tomando ningún tipo de acción al respecto», declaró la ministra Castiglione. Según el informe de CEPA, en noviembre de 2023 se registraban 79.760 empleos en el sector privado, cifra que se redujo a 69.570 en junio de este año.

La funcionaria destacó que la mayor caída del empleo ocurrió entre mayo y octubre de 2024. Atribuyó esta situación a diversas medidas nacionales, como la paralización de la obra pública y la falta de homologación de paritarias. «Es una caída de empleo muy violenta en términos de cantidad de gente y en un corto tiempo», señaló.

Castiglione también ofreció un dato que refleja la situación actual: «En el Ministerio de Trabajo tenemos un promedio semanal de 5 a 8 acuerdos de desvinculación, entonces es preocupante porque esto sigue».

Desde la provincia, el gobierno busca mitigar el impacto fomentando la inversión privada con herramientas como las que ofrecen el Banco Tierra del Fuego, el FOGADEF y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pymes. Sin embargo, la ministra remarcó que, debido a la caída de la actividad económica a nivel nacional, «el mercado no está demandando trabajo».

«Entiendo que el discurso sea el equilibrio fiscal, pero mientras tanto qué hacemos, y una PyME cómo sigue», cuestionó Castiglione. Además, criticó la falta de un mensaje claro por parte del gobierno nacional a corto plazo, más allá de la demanda de «esfuerzo».

«Se necesita generar economía, empleo, y en nombre de la libre competencia y la libertad, se está destruyendo la industria nacional», concluyó la ministra. Aseguró que esta situación afecta a todas las economías regionales, ya que el 80% de los sectores económicos «han perdido competitividad, posibilidad de inversión, capacidad productiva y clientes».

admin

By admin

Related Post