ÚLTIMO MOMENTO
mayo 13, 2025
Spread the love

El Gobierno Nacional confirmó la transferencia de recursos extraordinarios a las Provincias para poder afrontar sin inconvenientes el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre

El Ministro de Economía de Nación aseguró que dispondrá la transferencia de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y el pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, para garantizarle a las Provincias los recursos necesarios para hacer frente al pago de las obligaciones salariales correspondientes al mes de diciembre.

Sergio Massa señaló que el mecanismo elegido no afectará partidas del Presupuesto 2024.

Antes de que Massa recibiera ayer a Gobernadores en funciones y electos, el ministro de Economía de la Provincia había afirmado que de no mediar en el corto plazo ninguna circunstancia “extraordinaria”, estaba garantizado el pago de los sueldos y del medio aguinaldo para todos los empleados de la administración provincial.

Federico Zapata García sostuvo que “durante el año fuimos viendo que los recursos provenientes de coparticipación no venían acompañando a la evolución de los precios, por lo cual, desde julio en adelante ya empezamos a trabajar en medidas tendientes a disminuir el impacto de esta baja de recursos”.

El Ministro recordó que “en Tierra del Fuego los recursos provienen en un 60% de la coparticipación federal de impuestos y el 40% restante de recaudación provincial. Esta distribución es distinta a otras provincias, donde existe una mayor proporción de recursos provenientes de coparticipación. Sin embargo, estamos como todos a la expectativa de cuáles van a ser las definiciones económicas a partir del 11 de diciembre, porque teniendo en cuenta las declaraciones del Presidente electo se generan expectativas negativas”.

Reconoció que ante el cambio de Gobierno nacional “estamos ante una situación de mucha expectativa tratando de buscar algún dato que nos de certeza de lo que va a suceder, por ejemplo, con el Presupuesto”, y afirmó que “la preocupación más grande pasa por una posible apertura de las importaciones, porque eso repercutiría negativamente en la industria, en toda la actividad vinculada a su desarrollo y en la economía general de la provincia, no sólo en el Estado”.

Zapata García advirtió que “cuando hay poca actividad industrial se recauda menos, y además hay que salir a efectuar un gasto de contención social mucho más fuerte”, remarcó.

“Lo que estamos diciendo es que se han adoptado medidas viendo un horizonte complejo. La situación es difícil y tiende a complicarse, pero el Estado provincial va a cumplir con sus obligaciones salariales y al mismo tiempo sostener los servicios a la comunidad, pero debemos ir viendo el panorama nacional, lo que seguramente nos obligará a ir adoptando medidas para amortiguar un impacto negativo”, recalcó.

admin

By admin

Related Post