ÚLTIMO MOMENTO
noviembre 20, 2025
Spread the love

En un giro significativo y como respuesta directa a los planteos de las agrupaciones sindicales, los Jueces del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, acordaron en la jornada de este jueves 23 de octubre suspender la aplicación y los efectos de la Acordada 236/2025. Esta medida, que había generado un profundo malestar en la planta de empleados judiciales, establecía el otorgamiento de un adicional remunerativo focalizado en un área o sector específico.

La decisión fue tomada por el Cuerpo en pleno, integrado por los Dres. María del Carmen Battaini, Gonzalo Sagastume, Javier Darío Muchnik, Ernesto Adrián Löffler y Edith Miriam Cristiano, quienes evaluaron la situación tras el inicio de medidas de fuerza y la manifestación de profundo descontento en el Poder Judicial.

Contexto de la Disputa y Retiro de la Medida

La Acordada 236/2025 había sido objeto de fuertes críticas al trascender que el adicional remunerativo representaba, en la práctica, un incremento salarial considerable (cercano al 20% según trascendidos) destinado a cargos jerárquicos o de conducción directa del Tribunal, mientras que el grueso de los empleados judiciales había recibido actualizaciones salariales mucho menores, insuficientes frente a la escalada inflacionaria. Esta disparidad generó una inmediata reacción de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), el Sindicato Empleados de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego y la Asociación de Magistrados y Funcionarios, quienes habían decretado medidas de fuerza, incluyendo un paro, para repudiar lo que calificaron como una decisión «inequitativa y discriminatoria».

Compromiso con la Mesa de Diálogo

La suspensión de la acordada busca descomprimir el conflicto y abrir un espacio de negociación más amplio. El Superior Tribunal de Justicia ha enfatizado su voluntad de profundizar el análisis de las cuestiones salariales y laborales planteadas por las agrupaciones gremiales.

En este sentido, el Cuerpo Judicial anunció que proseguirá el diálogo en la mesa de trabajo que ya había sido dispuesta para el transcurso del presente año, convocando a todos los sectores involucrados para buscar soluciones consensuadas y justas a la recomposición salarial en todo el escalafón del Poder Judicial. La decisión implica un reconocimiento de la necesidad de abordar de manera integral la situación económica de todo el personal.

Se espera que el reinicio de las conversaciones permita a las partes encontrar un mecanismo de recomposición salarial que no genere nuevas asimetrías y que contemple el esfuerzo y la situación económica de todos los trabajadores y trabajadoras de la Justicia fueguina.

admin

By admin

Related Post