ÚLTIMO MOMENTO
noviembre 20, 2025
Spread the love

Organizadas por el Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Tierra del Fuego y con el acompañamiento de la Escuela Judicial “María Angélica Barreda”, las jornadas se desarrollarán el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre, en la Casa de la Cultura “Nini Marshall” de Ushuaia.

Las personas interesadas en participar de las jornadas podrán inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/irdNXEJ2Cs6HAxcBA

Cabe mencionar que hasta el momento hay más de 130 inscriptos, y está prevista la intervención de más de 52 expositores, reunidos en 22 paneles: La programación prevé el desarrollo de una obra de teatro y la participación del Coro del Fin del Mundo, como cierre de ambas jornadas académicas.

Las XIII Jornadas son de carácter internacional, así como también es de relevancia compartir experiencias acumuladas a nivel local, provincial, con el objetivo de facilitar la evolución en la materia y mejorar la calidad del servicio brindado a la ciudadanía, con un enfoque interdisciplinario.

El evento será de acceso libre y gratuito.

Entre los paneles se destacan:

Miércoles 19

EJE 1 – “Tejiendo redes: políticas públicas y articulación institucional para casos de violencia de género”

CONFERENCIA MAGISTRAL – Conmemoración 25/11: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

CONFERENCIA MAGISTRAL: “Valoración de la prueba con perspectiva de género. Criterios de actuación y experiencia en chile”

EJE 2 – “Revictimización institucional: claves para prevenirla desde la coordinación entre equipos de asistencia y magistratura”. Buenas prácticas en entrevistas, requerimientos de prueba y audiencias. Impacto de la revictimización en la eficacia del proceso judicial.

EJE 3 – Justicia con perspectiva de género: avances y deudas del sistema judicial: ¿Cómo se traduce la perspectiva de género en decisiones judiciales?

CONFERENCIA MAGISTRAL “La debida diligencia reforzada y el enfoque de género en la persecución penal”

EJE 4 – Experiencias en la provincia de La Pampa en el abordaje y actuación de víctimas en violencia de género.

EJE 5 – Actuaciones de los Ministerios Públicos de Tierra del Fuego. Vulnerabilidad como concepto transversal en la intervención judicial.

ANÁLISIS DE UN CASO – Síndrome de Munchausen. Dogmática jurídica.

EJE 6 – “Intervenciones adecuadas a la vulnerabilidad desde la Dirección Pericial del Poder Judicial de Tierra del Fuego”

Obra de teatro “Si te animas”, a cargo de docentes del Colegio Los Andes de Ushuaia.

Jueves 20

EJE 7 – “La experiencia de la Fiscalía Especializada desde su creación en Tierra del Fuego. Del análisis a la acción – Oficina de atención a la víctima: funcionamiento y protocolos”.

EJE 8 – Experiencia en Tierra del Fuego sobre las vías alternativas de resolución de conflictos en caso de violencia de género

Actuaciones prácticas en casos de aplicación de los medios alternativos de resolución de conflictos

EJE 9 – Juicio por jurados: selecciones e instrucciones a los jurados y perspectiva de género.

EJE 10 – Trabajos de investigación en Tierra del Fuego. Pueblos indígenas para el estándar internacional de reconocimiento de derechos

EJE 11- Masculinidades y abordajes institucionales: construyendo nuevas miradas – Escuela popular de géneros, disidencias, masculinidades y cambio social, dependiente del ministerio de educación de Tierra del Fuego

EJE 12- Presentación a cargo de la Oficina de Bienestar Laboral del STJ “Escuchar la violencia de género: implicancias psicoemocionales en los equipos de trabajo”

EJE 13- Las medidas civiles de protección como sostén de las víctimas y el rol de la abogacía con perspectiva de género.

EJE 14- Violencia de género en el ámbito laboral

EJE 15- Municipio de Río Grande, Defensoría municipal: prevenimos, acompañamos y cuidamosEJE 16- La voz de la víctima en el proceso penal. Desafíos actuales de la Fiscalía Especializada.
EJE 17- Observatorio de violencia de género – Avances y desafíos- Referentes

Actividad de cierre: Coro del Fin del Mundo

admin

By admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *