La Secretaría de Turismo del municipio con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Ushuaia y el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas, dieron comienzo a la gira nacional de promoción turística del invierno 2024 “Un reencuentro con la Magia del Destino Más Austral del Mundo» en la ciudad de Córdoba.
El evento contó con una gran convocatoria por parte del trade turístico de la ciudad de Córdoba, el mismo está formado por agencias de viajes y operadores, alcanzando un número de 70 inscriptos. Entre las autoridades del sector público y privado que acompañaron a nuestro destino se encontraban el Subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba Marcelo Valdomero; el Director General de Promoción y Comunicación de la Municipalidad de Córdoba Fernando Faraco; el Coordinador General del BUREAU de Córdoba, Franco Barcuddi; el Vicepresidente del Cluster de Congresos y Espectáculos de la Ciudad de Córdoba.
Colaboraró activamente con la convocatoria la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV).
La jornada estuvo dividida en dos espacios de trabajo, en el primero de ellos se dio lugar el Workshop en el cual los 17 empresarios locales que participaron, mantuvieron rondas de negocios con los asistentes propiciando redes de comercialización y optimizando sus canales de ventas.
A continuación, se dictó una capacitación de destino acercando a nuestros socios estrategicos herramientas de ventas, dandole énfasis en lograr potenciar las experiencias del viajero convirtiendolo en un «turista Activo» que logre disfrutar de los atractivos y servicios clásicos, como tambien de aquellos nuevos productos y asi , fortalecer el vínculo comercial entre ambos destinos.
La gira de promoción junto a los prestadores, continuará en la ciudad de Salta con el propósito de afianzar, promover y posicionar la marca » Ushuaia».
Al respecto, Viviana Manfredotti, Secretaria de Turismo del municipio de Ushuaia, ponderó que “ la presencia sostenida en el mercado cordobes ha logrado fidelizarlo y fortalecerlo. Ademas de la presentación y capacitación de destino, llevamos adelante una exitosa ronda de negocios con empresas locales del sector y las de Ushuaia que acompañan año tras año al destino».
Del mismo modo, agregó que “ los requerimientos del turista que nos visita han cambiado, fueron transformándose exigiéndo incluir vivencias de nuevas experiencias. En este sentido, desde la gestión municipal coordinamos las acciones pertinentes a efectos de mantener la calidad de trabajo en conjunto con el sector privado y avanzar en identificar sus necesidades» concluyó Manfredotti.

Además alrededor de 50 operadores y agencias del mercado salteño participaron en una ronda de negocios con ocho prestadores de la capital fueguina.
Tras ello se llevó a cabo una capacitación sobre el destino, en la cual se abordaron cuestiones tales como las ventajas competitivas y comparativas a la hora de vender Ushuaia.
La jornada de trabajo marcó el cierre de la Gira de Promoción de Invierno 2024 «Ushuaia, un reencuentro con la magia del destino más austral del mundo», que permitió que cada uno de los participantes, tanto del mercado local como de las ciudades visitadas, lograron optimizar su red de acuerdos comerciales.
La gira también incluyó jornadas de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires junto al Instituto Fueguino de Turismo, y en Córdoba por parte de la Secretaría de Turismo de Ushuaia.
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, sostuvo que «estas acciones de promoción otorgan a nuestro destino la visibilidad e importancia necesaria a la hora de llevar adelante la comercialización».
Además, consideró que «coordinar una agenda de trabajo desde el sector público junto al sector privado nos fortalece como equipo de trabajo», y también «nos da mayor visibilidad en el mercado y logra contribuir al desarrollo económico de la ciudad».
«La presencia sostenida en el tiempo en las ciudades que componen los principales centros emisores de turistas hacia nuestro destino refuerzan los lazos, y resulta imprescindible para continuar la gestión que combina el desarrollo del sector público y privado en total armonía», concluyó Manfredotti.
Estuvieron presentes en la actividad el secretario de Turismo de Salta, Fernando Garcia Soria; el subsecretario Juan Contreras Vidal; el presidente de la Cámara De Turismo y Cámara Horelera/Gastronómica de Salta, Juan Lucero; el director del Tren a las Nubes, Pablo Epstein; y la presidenta de la Asociación Salteña de Agentes de Viajes, Lía Rivella.