La Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU) presentó en el Concejo Deliberante el presupuesto para el ejercicio 2025 con la presencia de su presidenta C.P. Marina Iglesias, el vocal abogado Gastón Martinco e integrantes del equipo de trabajo del órgano de control externo del Municipio. La comisión de Hacienda estuvo presidida por el concejal Fernando Oyarzún y siguió la modalidad de exposición y consultas posteriores del cuerpo legislativo. El órgano de control lo integra también el Ing. Martín Gessaga, quien se encuentra de licencia.
La contadora Iglesias indicó que se proyecta para el próximo ejercicio un crédito de 2100 millones de pesos con el objetivo de sostener las plantas permanentes e incorporar por concurso a los agentes profesionales para conformar equipos consolidados, hacer frente a la primera etapa de construcción del edificio propio, incrementar los porcentajes de muestras e implementar un sistema de comunicación y publicación de las auditorías y resoluciones con la incorporación de las nuevas tecnologías.
En el encuentro se repasaron los datos vinculados a la ejecución presupuestaria del ejercicio 2024, hasta el momento en un 77% y remarcaron la importancia de la capacitación permanente de los auditores, los profesionales de planta que son abogados, contadores, arquitectos e ingenieros, y la contratación actual de especialistas en sistemas informáticos, cuestiones ambientales y otras especialidades.
La presidenta de la SIGMU detalló que la conformación actual del personal de planta permanente es de 24 trabajadores y la planta no permanente de 15 entre las autoridades superiores, funcionarios y contratos interadministrativos. Sobre las auditorías y controles, la Sindicatura continúa consolidando los equipos con especialistas, en un proceso de formación permanente y con controles que se han ido incrementando desde 2018.
Por otro lado la Secretaría de Política Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia presentó su proyección económico-financiera para 2025, en el marco del análisis del Presupuesto municipal que lleva adelante el Concejo Deliberante.
La presentación estuvo a cargo de la titular del área, Yanira Martínez, y de su equipo de trabajo, quienes estuvieron acompañados por el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra; y por la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.
Martínez precisó que el área cuenta con un presupuesto para el próximo año de 6.253 millones de pesos año, y en ese sentido durante la presentación se hizo hincapié en el impacto negativo que las medidas del Gobierno nacional generan en las carteras municipales.
Se advirtió sobre un “proceso de desfinanciamiento de políticas sociales y de cuidado” y que un ejemplo de ello es que “de 49 programas nacionales que existían, a la fecha solo quedan 18, y de ellos solo 7 continúan con ejecución plena”, mientras el resto “está en proceso de desfinanciamiento y desregulación”.
Por otra parte, Martínez mencionó que están previstos cuatro ejes de trabajo “en base a las políticas públicas del Municipio”.
Esos ejes contemplan la asistencia directa mediante subsidios como herramienta de contención de diversas problemáticas sociales; la implementación de programas de protección de derechos; la consolidación del entramado socio comunitario en el que se desarrolla el fortalecimiento de la economía social, los centros comunitarios y la inclusión digital; y la gestión de Salud con la Unidad Sanitaria móvil, consultorios, el proyecto del primer Centro de Atención Primaria de Salud municipal, el dispositivo de Salud Mental y el área de Zoonosis.
La atención de situaciones de vulnerabilidad, el facilitamiento del acceso a la salud, el impulso a los espacios de economía social y la continuidad de las políticas sociales relacionadas a las infancias y sus familias, fueron algunos de los objetivos de gestión planteados por Martínez en su presentación.