ÚLTIMO MOMENTO
mayo 14, 2025
Spread the love

La última decisión del gobierno nacional de eliminar la escala 1 del impuesto interno a los automotores y reducir la escala 2 en un 50% generó una reacción mixta.  Si bien algunos consumidores celebran la reducción de precios, en Tierra del Fuego la medida es irrelevante y lo único que podría provocar es que unidades que no se vendían en el continente y eran enviadas para su venta a la provincia, ahora tendrán mayor colocación en el resto del país. 

Esto se debe a que los impuestos nacionales que se han modificado —como el impuesto interno— ya no se aplican en la provincia.  Es una situación similar a la que ocurriría si se redujera el IVA o el impuesto a las ganancias; en Tierra del Fuego, ninguno de estos tributos nacionales se paga.  Por lo tanto, el efecto principal de la medida es acercar el precio de los autos de gama media y alta en el resto del país al valor que ya se mantiene en Tierra del Fuego.

En consecuencia, el beneficio económico se concentra principalmente en las concesionarias ubicadas desde Santa Cruz hacia el norte de Argentina.  La medida impulsará las ventas en esas regiones del país, pero no genera ningún cambio en el mercado fueguino.

Sin embargo, la recepción de la medida a nivel nacional ha sido matizada.  A pesar del entusiasmo por la reducción de precios,  dos cuestionamientos importantes surgieron en redes sociales y entre los vendedores de autos.

Primero, la baja de precios se aplica sólo a vehículos con un valor superior a los 42 millones de pesos, representando tan solo un 8% del mercado total. Esto excluye a la gran mayoría de los compradores que buscan autos de acceso, dejando sin beneficio a la demanda principal.  Segundo, se cuestiona la magnitud de la reducción de precios.  Si bien la escala 1 del impuesto representaba un 25% del precio de los autos, su eliminación sólo produjo una baja cercana al 15%.  Esto generó dudas sobre la efectividad real de la medida y la transparencia en su aplicación.

Recordemos que a partir de febrero de 2025,  la situación se modificó con la eliminación del impuesto al lujo para autos de gama media en Argentina.  El gobierno redujo los impuestos a los vehículos importados de alta gama y los eliminó completamente para aquellos con un valor entre $41.000.000 y $75.000.000. Para los autos con un precio superior a $75.000.000, la alícuota del impuesto se redujo del 35% al 18%.  Esta nueva medida profundiza el impacto de la baja de impuestos internos, aunque continúa dejando sin beneficio a la mayoría de los vehículos de acceso al mercado. 

En Tierra del Fuego, sin embargo, la situación permanece inalterada, ya que  estas modificaciones no afectan los precios locales.

admin

By admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *