Ejercicios combinados en clima frío entre infantes de marina de los Estados Unidos y fuerzas argentinas en las inmediaciones de Ushuaia, realizados el pasado 12 de agosto, han provocado una fuerte controversia política en Tierra del Fuego. La actividad, confirmada por un marine estadounidense, ha suscitado un debate sobre la soberanía y la transparencia en la cooperación militar.
La noticia se difundió a raíz de una publicación en redes sociales del cabo primero Payton Goodrich. En ella, Goodrich detalló la participación de efectivos del MWTC (Marine Warfare Training Center) y del 8º ESB, 2º MLG, junto a infantes de marina argentinos, con el objetivo de «fortalecer habilidades combinadas». El militar norteamericano afirmó que «el ejercicio mejoró la preparación para el frío y reforzó la cooperación entre EE.UU. y Argentina para futuras oportunidades de entrenamiento conjunto».
Pedido de Informes y Cuestionamiento de la Senadora Cristina López
La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, reaccionó con dureza ante la noticia, presentando un pedido de informes en la Cámara Alta. La legisladora calificó de «muy grave» que el gobierno de Javier Milei permitiera la presencia de tropas del «principal aliado de Gran Bretaña» en suelo fueguino.
López cuestionó la falta de transparencia del Poder Ejecutivo y exigió detalles sobre las condiciones de los ejercicios. Expresó su preocupación por el posible acceso de las tropas extranjeras a instalaciones militares, sistemas de comunicaciones, información clasificada o infraestructura crítica de la región.
La senadora también advirtió sobre la decisión de reconvertir la Base Naval Integrada de Ushuaia en una plataforma militar extranjera, en lugar de consolidarla como una base argentina para el desarrollo antártico.
El pedido de la senadora López solicita que el Gobierno precise los siguientes puntos:
- El marco legal que autorizó la actividad, ya que la Constitución Nacional establece que solo el Congreso puede aprobar el ingreso de tropas extranjeras.
- Si los marines estadounidenses tuvieron acceso a la Base Naval Almirante Berisso u otras instalaciones estratégicas.
- Si recibieron información sobre la logística antártica, la proyección argentina en la Antártida, o los espacios marítimos próximos a la zona de disputa por las Islas Malvinas.
- Qué medidas de resguardo se adoptaron para proteger la información sensible y la soberanía nacional.
López finalizó su crítica cuestionando la supuesta autorización del entrenamiento a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), procedimiento que consideró «inconstitucional» y una muestra de «entrega de soberanía». La senadora enfatizó que no se trata de rechazar la cooperación, sino de exigir respeto a la Constitución y que el pueblo fueguino sepa lo que hacen tropas extranjeras en la provincia.