La comunidad de Ushuaia conmemoró un hito en la historia del ambientalismo local: el decimoquinto aniversario de la Asociación Bahía Encerrada (ABE). La celebración, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), incluyó la inauguración de la muestra «Empatizar, conocer y cuidar: 15 años de la ABE», un espacio dedicado a poner en valor la incansable labor de la organización.
En el acto de inauguración, la legisladora María Laura Colazo (PV) acompañó a Carina Quattrocchi, presidenta de la asociación, y resaltó el rol fundamental de la ABE. «Su tarea de conservación y restauración inspira iniciativas similares en toda la provincia», afirmó Colazo, y añadió que la participación ciudadana de la ABE fue clave para lograr la creación de la primera Reserva Natural Urbana de Ushuaia.
La legisladora también subrayó la necesidad de que la Legislatura acompañe y promueva las actividades de las organizaciones ambientalistas, y concluyó: «Celebramos su compromiso incansable con la conservación, la educación ambiental y el cuidado del ambiente y el respeto por la naturaleza que nos rodea».
Por su parte, Carina Quattrocchi expresó su satisfacción por el camino recorrido. «Es una satisfacción haber recorrido estos quince años», señaló, destacando el trabajo articulado con la sociedad y diversas instituciones locales. La presidenta de ABE también valoró la alianza con la organización ICLEI Gobiernos locales por la sustentabilidad, que les permitió «poner en valor todo nuestro trabajo, lo que es un desafío».
Quattrocchi informó que la asociación, junto a la Municipalidad de Ushuaia e ICLEI, está trabajando en la actualización del plan de manejo de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada (RNUBE), un espacio co-gestionado con la UNTDF.
La presidenta de ABE enfatizó que la «apropiación de la comunidad es un camino de muchos años», y que la educación ambiental, las charlas y los proyectos con escuelas son esenciales para que la sociedad entienda su rol en el entorno natural. «No vivimos rodeados del ambiente, vivimos en el ambiente», concluyó.
El evento contó con la participación de destacadas figuras, entre ellas el rector de la UNTDF, Mariano Hermidas; el vicerrector Juan Manuel García; el referente de ICLEI, Mauro Pérez Toscani; y socios fundadores de la ABE. Tras el acto protocolar, el investigador Christopher Anderson de la UNTDF ofreció una conferencia, enriqueciendo la jornada con una perspectiva académica sobre la conservación del entorno.