El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, presentó un pedido de informes a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) para que brinde explicaciones sobre sus contrataciones con la droguería Suizo Argentina, luego de que un escándalo a nivel nacional revelara presuntas maniobras de sobreprecios y sobornos. El legislador reclamó transparencia en el manejo de los fondos y advirtió sobre el «modus operandi bastante oscuro» de la empresa.
En declaraciones a Radio Provincia, Lapadula señaló que la situación de la OSEF es crítica y que este nuevo episodio agrava las dudas sobre su gestión. «Nosotros venimos trabajando desde hace tiempo sobre la problemática de la OSEF, tratando de dar herramientas al Ejecutivo para encarrilar la situación. Ahora nos enteramos de este escándalo nacional, con denuncias graves de corrupción, y resulta que la obra social de la provincia ha estado contratando con este mismo laboratorio», indicó.
El legislador puso en el foco el notable aumento en la facturación. «Desde 2021 se han multiplicado por 40 las contrataciones de la OSEF con esta droguería», destacó, y agregó que existen denuncias de empleados de la obra social sobre el pago de sobreprecios en la adquisición de medicamentos. «A nivel nacional se habla de sobreprecios de hasta el 30% en las compras a este laboratorio», remarcó.
Para Lapadula, es fundamental que el directorio de la OSEF brinde explicaciones de manera inmediata y que se ponga a disposición toda la documentación. «Cada uno, desde la función que tiene, en mi caso como legislador, tiene que tratar de dar garantías y aclarar qué sucede en la obra social», instó. También consideró que el Tribunal de Cuentas debería intervenir de oficio para despejar cualquier sospecha.
Lapadula enfatizó que la transparencia es clave, especialmente en un contexto de dificultades económicas para la institución. «Si además de la situación económica compleja se administra mal y además hay serias sospechas sobre un laboratorio que ha sido objeto de un escándalo nacional, tenemos que dar las garantías y despejar sospechas», afirmó. «La situación de OSEF no es la ideal para que estemos además sospechando de que puede haber cuestiones poco transparentes».
Finalmente, el legislador interpeló el rol de los representantes sindicales en el directorio de la OSEF, considerándolo deficiente. «Me parece que en el directorio no se están haciendo las cosas bien», concluyó, y aseguró que seguirá insistiendo en el pedido de informes para que se brinden las explicaciones necesarias.