El Gobierno nacional ha reglamentado una medida que busca dinamizar la economía de la provincia de Tierra del Fuego y, al mismo tiempo, beneficiar a los consumidores en todo el país. A partir de ahora, los fabricantes de productos tecnológicos radicados en la isla podrán vender directamente al público del continente sin que estas transacciones se vean afectadas por impuestos nacionales como el IVA.
La resolución, que considera estas ventas como «exportaciones simplificadas», busca eliminar la carga impositiva que encarece los productos, permitiendo que los consumidores accedan a tecnología a precios más competitivos. Este nuevo sistema de venta directa, sin intermediarios, aplica a una amplia gama de productos, incluyendo celulares, televisores, computadoras y electrodomésticos.
¿Cómo funciona la compra?
Los consumidores podrán realizar sus compras directamente a través de las tiendas online de los fabricantes. Compañías líderes como Mirgor y Newsan ya están operando bajo este nuevo esquema. El proceso es simple:
- Sin trámites aduaneros: La compra se realiza como cualquier otra transacción online, sin la necesidad de realizar trámites aduaneros adicionales.
- Límites de compra: Se ha establecido un límite de hasta 3 unidades por producto por año o un monto máximo de U$S 3.000 por envío. Esto busca evitar el uso comercial de esta modalidad y garantizar que el beneficio sea para el consumo personal.
- Entrega a domicilio: Los productos adquiridos serán entregados en el domicilio del comprador en un plazo estimado de 3 a 7 días hábiles, y cuentan con la garantía oficial del fabricante.
Opciones de pago y beneficios
Una de las ventajas más destacadas de esta medida es la flexibilidad en los métodos de pago. Mientras que Mirgor acepta pagos en dólares, Newsan ofrece la opción de pagar en pesos argentinos. Esta dualidad permite que más personas puedan acceder a la tecnología, adaptándose a sus posibilidades económicas.
Esta iniciativa representa un cambio significativo en el mercado tecnológico argentino. No solo promueve el desarrollo económico en Tierra del Fuego, sino que también democratiza el acceso a productos de alta calidad para los consumidores, eliminando barreras impositivas y de intermediación. Se espera que, con el tiempo, más empresas se sumen a este modelo, ampliando la oferta de productos disponibles bajo este régimen especial.