ÚLTIMO MOMENTO
septiembre 7, 2025
Spread the love

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se pronunció de forma crítica sobre la metodología de protesta liderada por el secretario general del SUTEF, Horacio Catena. Si bien el sector empresarial apoya los reclamos por mejores condiciones salariales y edilicias, Cornejo advirtió que las protestas están afectando el funcionamiento social y económico de la provincia.

El dirigente aclaró que la intención no es oponerse a los maestros, sino cuestionar las formas de reclamo que perjudican a toda la sociedad. Reconoció que las escuelas se encuentran en un estado deplorable y que los docentes tienen necesidades legítimas, pero remarcó que las protestas no pueden atentar contra los derechos del resto de la población. Cornejo recordó el antecedente del acampe docente de 2016, que se extendió por 89 días e impidió el paso de una ambulancia, un hecho que, según el empresario, demuestra los extremos a los que puede llevar este tipo de reclamos.

Además, el titular de la Cámara de Turismo señaló que el conflicto compromete la imagen de la provincia. En un momento en que se debería estar promocionando la temporada de invierno, lo que se está viralizando son las imágenes de un acampe en el centro de la ciudad. El dirigente afirmó que esta situación es «un desastre social y turístico» y que la comunidad está siendo «rehén» de esta situación.

Cornejo fue especialmente crítico con el liderazgo de Catena, a quien acusó de utilizar un lenguaje violento. “Ayer salió a decir que iban a ‘reventar la calle’», expresó, y añadió que ese tipo de discurso no representa a la mayoría de los docentes. Insistió en que el problema no es el cuerpo docente, sino la conducción gremial que, con sus métodos, termina siendo contraproducente.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Turismo hizo un llamado al gobernador Gustavo Melella para que asuma su responsabilidad y resuelva la situación de fondo. «No alcanza con un aumento por decreto para tapar el agujero. Hay que ir a la raíz del problema y encarar un proceso serio y sostenido que garantice una educación de calidad», concluyó.

admin

By admin

Related Post