El legislador provincial Raúl Von der Thusen, del bloque Somos Fueguinos, ofreció un análisis sobre las recientes elecciones en Buenos Aires y la situación política y económica de Argentina en una entrevista con el programa ‘Buscando el Equilibrio’, de Radio Provincia. Según Von der Thusen, la definición de las elecciones bonaerenses se debió más a razones políticas que económicas, a diferencia de lo que sucederá en la elección nacional del 26 de octubre, la cual considera que marcará «un antes y un después» en el país. El legislador se mostró preocupado por las advertencias de consultoras internacionales que han dejado de recomendar a Argentina como un destino viable para inversiones.
Respecto al presupuesto 2026 presentado por el gobierno fueguino, Von der Thusen adelantó que deberá ser revisado para ajustarlo a las nuevas variables económicas, especialmente tras la reciente subida del dólar. En su opinión, es probable que se adelante una devaluación a lo previsto, estimando que para el mes de diciembre el dólar podría acercarse a los $1600. Consideró que la reconducción presupuestaria, que se ha venido aplicando, resulta conveniente para el gobierno.
El legislador también se refirió al recorte de coparticipación a los municipios, un tema que, según él, será un punto de conflicto en el debate del presupuesto. Hizo un llamado a la responsabilidad, esperando que la actividad legislativa no se paralice y que se pueda contar con toda la información necesaria antes de que los funcionarios comparezcan ante las comisiones.
En otro orden, Von der Thusen confirmó que el partido Ciudadanos, al que pertenece, ya está trabajando en un proyecto de reforma de la Constitución. Reconoció un distanciamiento con el partido de Liliana Fadul, debido a la falta de diálogo y a los desacuerdos en las votaciones del diputado Ricardo Garramuño. Aunque lamentó que su fuerza política no haya presentado candidatos en las últimas elecciones, aseguró que Ciudadanos estará presentando una propuesta para 2027.