El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre fue del 2,1%, una leve aceleración respecto a meses previos. Con este resultado, la inflación acumulada en los últimos doce meses (interanual) alcanzó el 31,8%, mientras que en lo que va del 2025 (acumulado anual) el incremento de precios es del 22%.
Detalles por Rubro y Desempeño Regional
La inflación del mes pasado estuvo impulsada principalmente por incrementos en rubros clave:
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Educación fueron los de mayor suba, ambos con un 3,1%. El rubro Educación registra además el mayor aumento interanual, duplicando el promedio general.
- Transporte se ubicó en el 3%.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor incidencia en la canasta, mostró una variación de 1,9%, manteniéndose por debajo del nivel general.
- Rubros como Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%) moderaron sus subas en comparación con meses anteriores.
A nivel regional, la Patagonia registró la mayor alza de precios con un 2,4%, seguida por el Noroeste y Cuyo (2,2%). El Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general (2,1%).
Análisis del Contexto Económico
El dato de inflación se registra tras un mes de volatilidad cambiaria, pero el Ministerio de Economía destacó la solidez del programa macroeconómico basado en el ancla fiscal, la no emisión monetaria y la recapitalización del Banco Central.
Fuentes oficiales resaltaron que la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria y Básica Total fue de 1,4% en agosto, lo que indicaría una baja traslación de la volatilidad cambiaria a los precios esenciales.
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la estabilidad y el control de precios en el marco de su plan macroeconómico.
