ÚLTIMO MOMENTO
agosto 27, 2025
Spread the love

El grupo industrial Mirgor ha suspendido a más de 300 trabajadores en varias de sus plantas en Tierra del Fuego, una medida de ajuste que golpea principalmente a los centros de producción de dispositivos electrónicos. La decisión se tomó en un contexto de caída de la demanda y tras la implementación del Decreto 333/2025, que eliminó aranceles a la importación de celulares.

La suspensión, que alcanza a unos 360 trabajadores, afecta a las plantas de Industria Austral de Tecnología (IATEC), Famar y Brightstar. Como parte del plan, el personal dejará de trabajar una semana al mes hasta fin de año, sin distinción de antigüedad o tipo de contrato. Esta medida llega después de un acuerdo alcanzado en mayo entre la empresa y los sindicatos, que se comprometieron a preservar la totalidad de los empleos al menos hasta diciembre.

Sectores gremiales y empresariales sostienen que la situación se debe a las recientes decisiones del gobierno de Javier Milei. La implementación del Decreto 333/2025, que redujo los aranceles a la importación de teléfonos celulares, y la rebaja en la alícuota de impuestos internos, han afectado la competitividad de la industria fueguina. Los sindicatos advierten que estas políticas potencian la presión sobre el consumo de artículos nacionales y ponen en riesgo el esquema laboral de la isla.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aseguró que, tras una serie de reuniones de emergencia, la empresa desistió de la idea inicial de despedir a 200 operarios y optó por las suspensiones como alternativa para sostener el empleo ante el desplome de la demanda. “Alrededor de 500 trabajadores no prestarán tarea en la producción de celulares una semana cada mes”, explicó un delegado entrevistado por un medio local. El acuerdo establece que los haberes netos no sufrirán impacto negativo en rubros como vacaciones, aguinaldo o premios anuales, y combina componentes remunerativos y no remunerativos en línea con el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

Las negociaciones entre las partes buscan evitar despidos y sostener el empleo hasta fin de año. Sin embargo, persisten las versiones encontradas sobre la causa de las suspensiones. Mientras algunas fuentes aseguran que la demanda no se vio afectada, la UOM señala que el grupo Mirgor expuso una caída abrupta de las ventas durante la primera mitad del año. La estructura productiva de Mirgor, con nueve centros industriales, es una de las más amplias de la provincia, y las suspensiones se concentraron únicamente en las líneas abocadas a la telefonía móvil y equipos electrónicos similares, dejando sin cambios la producción de autopartes y televisores.

De acuerdo con estimaciones de medios especializados, la eliminación de aranceles asoma como el principal factor de presión, ya que el precio de los productos extranjeros ha ganado competitividad frente a los fabricados bajo el régimen promocional fueguino. El decreto vigente estableció un Derecho de Importación Extrazona del 0% desde enero de 2026, una medida que los actores regionales identifican como un riesgo sobre más de 7.000 puestos de trabajo directos.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha defendido la liberalización del mercado, argumentando que beneficiará a los consumidores y que el equilibrio del empleo se verá afectado solo de manera parcial en la provincia. Sin embargo, las asociaciones sindicales y empresarias anticiparon que buscarán alternativas para elevar la competitividad de la industria electrónica nacional, en un marco de contracción de la demanda interna y el avance de las importaciones.

admin

By admin

Related Post