ÚLTIMO MOMENTO
mayo 13, 2025
Spread the love

El Ministro de Economía de Tierra del Fuego apuntó contra la “falta de previsibilidad» del estado nacional

El ministro de Economía provincial, Francisco Devita, se refirió a las medidas de ajuste adoptadas por el Gobierno nacional en sus primeros dos meses de gestión, asegurando que “nadie esperaba que sea tan rápido”.

“Se precipitaron mucho las decisiones y se está llevando a cabo un ajuste de shock y muy violento, combinado con un adjetivo que es la falta de previsibilidad, que es lo más preocupante”, dijo el funcionario en declaraciones a FM La Isla.

Para Devita “cuando se conocen las reglas es mucho más fácil poder acomodarse a esas reglas, de modo que si uno sabe que se va a hacer un ajuste durante un tiempo determinado se puede trabajar para morigerar los efectos de ese ajuste”.

Sobre el impacto de las medidas económicas, el Ministro sostuvo que se trata de “un ajuste muy fuerte así que nadie está preparado para tener un incremento en los precios de más del 25% en un mes y del 20% en otro mes, sumado a estos cortes con el Fondo de Incentivo Docente que está vigente desde 1998 o eliminar los subsidios al transporte”.

Sin embargo, para Devita “la falta de previsibilidad es lo peor que está sucediendo en este momento”, lamentando que “la mayoría de las veces nos estamos enterando por los medios sobre las decisiones que se toman”.

Para el titular de Economía “no es una política que pueda durar mucho tiempo, esto de estar contra todas las provincias, contra todas las intendencias, me parece que no es no es posible”.

Admitió que “algunos recortes podrían entenderse si están buscando un déficit fiscal cero, pero hay otro tipo de acciones que son más de carácter extorsivo”.

El funcionario informó que desde la Provincia siguen insistiendo en mantener una reunión con funcionarios del Ministerio de Economía, aunque por el momento no han recibido una respuesta favorable.

Por último, consultado si la Provincia puede afrontar la totalidad de obligaciones que el Estado nacional pretende abandonar, el ministro Devita reconoció que “vamos a hacer todo lo posible para poder atravesar este contexto y hay decisiones que venimos tomando que demuestran que queremos atravesar este contexto con gestión”.

“Al ser una Provincia dependiente de los recursos de coparticipación y de transferencias que haga la Nación para programas específicos, pero claramente vamos a tener que elegir hacia donde destinar los recursos y ser más eficientes con los gastos, tanto del Ejecutivo como de los entes y otros Poderes para ser más restrictivos y destinar los fondos que correspondan a las necesidad básicas de los vecinos”, cerró.

admin

By admin

Related Post