La Cámara de Diputados de la Nación asestó un nuevo revés al Gobierno de Javier Milei este miércoles, al rechazar de forma contundente los vetos presidenciales a la declaración de emergencia en pediatría y a la ley de financiamiento universitario. La decisión de la Cámara Baja refleja un amplio consenso legislativo en defensa de la salud pública y la educación superior, áreas que han sido blanco de los recortes presupuestarios en los últimos meses.
La oposición dio un contundente primer paso para insistir con la ley de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. La primera obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. La segunda logró 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Superaron ampliamente los dos tercios y sumaron adhesiones respecto de las votaciones originales.
En tanto, los diputados fueguinos Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos) y Santiago Pauli (La Libertad Avanza) se apartaron de la mayoría de sus colegas legisladores al votar en contra de la asignación de recursos para la salud infantil y para las universidades públicas. Su decisión, que se alinea con la postura de la Casa Rosada, ha generado un fuerte contraste con la posición de gran parte del arco político nacional.
Los proyectos, ahora convertidos en insistencias, pasarán a la Cámara de Senadores, donde se espera que también sean rechazados los vetos presidenciales. La inminente sesión en el Senado se presenta como una oportunidad para que las provincias manifiesten su postura frente a las políticas nacionales, en un contexto de creciente preocupación por el impacto del ajuste en las economías regionales.
La cadena nacional del presidente Milei, realizada el pasado lunes para presentar el presupuesto 2026 y confirmar la continuidad del ajuste, fue interpretada como «la gota que rebasó el vaso», evidenciando la falta de escucha del Gobierno a las demandas de la sociedad. La temperatura social en las provincias está en constante cambio, con un notable deterioro en la imagen del Gobierno Nacional.
El rotundo apoyo a las Universidades y al Hospital Garrahan demuestra una clara prioridad de los legisladores por la inversión en áreas clave como la salud y la educación, pilares fundamentales del desarrollo de la sociedad.