ÚLTIMO MOMENTO
septiembre 18, 2025
Spread the love

El presidente Javier Milei se dirigió al país en cadena nacional para detallar los lineamientos del Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso para su tratamiento. El mandatario destacó el progreso alcanzado en materia económica y envió un mensaje de esperanza y compromiso a la ciudadanía, la clase política y el sector privado.

Equilibrio Fiscal: el pilar del crecimiento

Durante su alocución, el presidente Milei enfatizó que el equilibrio fiscal es la «piedra angular» de su plan de gobierno y la clave para evitar volver a la «inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país». Subrayó que, según proyecciones, solo por mantener este orden, Argentina podría alcanzar un crecimiento del 5% anual.

El jefe de Estado reconoció los esfuerzos realizados por los argentinos: «Más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material». En este sentido, aseguró que «los años más duros de afrontar fueron los primeros» y afirmó que «lo peor ya pasó».

Prioridades en el gasto y reformas

El Presupuesto 2026, que asigna el 85% de los recursos a «capital humano», presenta aumentos reales en partidas clave:

  • Jubilaciones: Aumento del 5% en términos reales.
  • Salud: Aumento del 17% en términos reales.
  • Educación: Aumento del 8% en términos reales.
  • Pensiones por discapacidad: Aumento del 5% por encima de la inflación proyectada.
  • Universidades nacionales: Se incrementará la partida en $4,8 billones de pesos.

Además, el presidente anunció la inclusión del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas para recomponer la relación financiera con las provincias, así como la intención de restituir la «presunción de inocencia fiscal» para simplificar el régimen de declaración jurada de ganancias.

Mensaje a la política y al sector privado

Milei hizo un llamado a la clase política a comprometerse con el orden fiscal para evitar un retroceso en los avances logrados. También se refirió al sector privado, señalando la necesidad de dejar de ver a los empresarios como «enemigos públicos». Resaltó que un superávit primario permitirá al sector público financiar al privado para el desarrollo de obras de infraestructura fundamentales.

El Presidente finalizó su mensaje con un llamado a la sociedad: «Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho».

Tras su presentación, el mandatario viajó a Paraguay para participar de la cumbre de la CPAC y mantener un encuentro con su par, Santiago Peña.

admin

By admin

Related Post