ÚLTIMO MOMENTO
octubre 3, 2025
Spread the love

En el marco del programa radial ‘Buscando el Equilibrio’, el candidato a diputado nacional por el frente Provincias Unidas, Federico Bilota, realizó un balance de su campaña, destacando una respuesta “mucho mejor de lo que esperábamos” por parte de los vecinos de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Según Bilota, esta favorable recepción se debe al cansancio generalizado con el kirchnerismo y a la “gran defraudación” que sienten muchos votantes hacia el gobierno de Javier Milei.

El candidato señaló que en la provincia “la gente busca un país con más razonabilidad, con mayor sensatez y sentido común, con respeto a las instituciones y diálogo político”. En ese sentido, Bilota hizo una fuerte crítica a la polarización actual, expresando que los ciudadanos no quieren ver “una persona condenada que sale al balcón a bailar con una tobillera electrónica, ni un mesiánico que sale con una motosierra arriba de un escenario”. En cambio, afirmó, “quieren un funcionario que dé garantías y que sepa gestionar”, avalando su propuesta en la experiencia de los gobernadores que componen su frente, los cuales, según él, han logrado una gestión exitosa, con equilibrio fiscal e inversiones.

Incertidumbre económica y defensa de la 19640

Bilota manifestó que la principal inquietud que percibe en los vecinos de las tres ciudades es una “gran preocupación” por el futuro económico. Subrayó que, si bien en el último tiempo se ha visto una aparente calma en los mercados, esto no significa una solución definitiva. El candidato insistió en la necesidad de avanzar con el sostenimiento de la ley 19640, que considera “fundamental” para la economía provincial. “No podemos vivir en duda respecto de las fuentes laborales”, enfatizó, haciendo referencia a las suspensiones que aún se mantienen en el sector industrial tras el acuerdo por la baja de aranceles. Además, sostuvo la necesidad de garantizar la infraestructura básica para que Tierra del Fuego esté a la altura del desarrollo que exige la demanda, planteando una visión que se aleje de la perspectiva “CABAcentrística”.

Preocupación geopolítica por una posible base de EE. UU. en Ushuaia

Respecto a los rumores sobre la instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, Bilota calificó la idea como “un disparate” que va más allá de la cuestión de soberanía. El candidato expresó su preocupación por las implicancias geopolíticas que tendría un movimiento de este tipo. «El Reino Unido ve un enclave geopolítico en las Islas Malvinas», recordó, y dada la relación directa y de sociedad en la OTAN que une a Estados Unidos y el Reino Unido, consideró que una base militar norteamericana en la provincia podría tener una repercusión negativa. “Todo lo que se hace en Tierra del Fuego inexorablemente va a tener una repercusión geopolítica”, concluyó, advirtiendo sobre la complejidad de la situación.

admin

By admin

Related Post