ÚLTIMO MOMENTO
noviembre 20, 2025
Spread the love

La contundente victoria obtenida por La Libertad Avanza (LLA) en la mayoría de las provincias durante las elecciones legislativas nacionales de este domingo ha generado un reordenamiento significativo en el escenario político, con claros ganadores y perdedores. Analistas políticos consultados coincidieron en que el resultado valida la estrategia presidencial de apostar al “violeta puro” y marca un declive de las fuerzas intermedias.

Ganadores de la Jornada

La figura central indiscutida es el presidente Javier Milei, cuya victoria convalida la ortodoxia de su estrategia política. A su lado, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, emerge como una figura clave al consolidar un armado electoral que apostó por candidatos con poca trayectoria y logró imponerse a estructuras consolidadas.

También se destacaron en el universo oficialista:

  • Diego Santilli (LLA), quien logró revertir el resultado negativo de elecciones anteriores en la provincia de Buenos Aires y se proyecta como una figura relevante a nivel nacional.
  • Patricia Bullrich (LLA), que consiguió una victoria importante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, superando el 50% de los votos.
  • Gobernadores Aliados, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y los ministros de confianza del Presidente, incluyendo a Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Caputo (Economía), Santiago Caputo y Guillermo Francos.

Analistas como Lucas Romero y Fernanda Veggetti destacaron que la victoria de LLA, lograda incluso en un contexto de turbulencia económica, demuestra que el “riesgo” de la vuelta del kirchnerismo pesó más en el electorado, y que los mercados financieros recibieron el triunfo con optimismo.

Perdedores y Consecuencias Políticas

El resultado electoral trajo consecuencias directas para los bloques que no lograron insertarse en la renovada polarización:

  1. Peronismo Bonaerense: La derrota en la provincia de Buenos Aires, considerada la casa matriz del kirchnerismo, resultó la gran sorpresa y un golpe severo. El gobernador Axel Kicillof y la dirigencia del PJ pasaron de una victoria de casi 14 puntos en el pasado a una derrota sorpresiva. Analistas como Facundo Nejamkis señalaron que esta derrota «reavivará una interna siempre latente e irresuelta».
  2. Terceros Espacios y «Provincias Unidas»: Los bloques que intentaron competir por fuera de la polarización, incluyendo a la coalición Provincias Unidas (conformada por gobernadores de distintas extracciones) y líderes como Martín Lousteau y Florencio Randazzo, resultaron centrifugados por el voto polarizado. Lucas Romero explicó que los gobernadores «no tuvieron defensa frente a la polarización», lo que los debilita en futuras negociaciones con el Gobierno Nacional.
  3. Liderazgos Locales: El fracaso en sostener el triunfo en la provincia de Buenos Aires debilita el liderazgo de Axel Kicillof y pone en duda su proyección presidencial futura. Asimismo, se reaviva el debate sobre la necesidad de la dirigencia del PRO, incluyendo a Mauricio Macri, para la consolidación de La Libertad Avanza.

La lectura general de los especialistas indica que la ciudadanía optó por ratificar el rumbo de la gestión actual, utilizando el voto para evitar una alternativa percibida como riesgosa y relegando a las terceras fuerzas a un segundo plano. Este panorama augura una nueva etapa de negociaciones políticas en el Congreso, con el Gobierno Nacional fortalecido.

admin

By admin

Related Post