ÚLTIMO MOMENTO
mayo 13, 2025
Spread the love

La Subcomisión de hijos de Excombatientes y VGM de Malvinas en Ushuaia, denominados “Herederos de la Causa Malvinas” pregonan el legítimo reclamo sobre los derechos de soberanía por Malvinas; la cual es una cuestión permanente en la agenda pública y política.

Desde esta Subcomisión de hijos de Excombatientes, conjuntamente con los Veteranos y Veteranas de guerra, impulsan y acompañan permanentemente la afirmación del histórico compromiso con el reclamo de la soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes; Que en virtud del compromiso permanente y la constante preocupación por la cuestión Malvinas, la Subcomisión de Herederos de la Causa Malvinas impulsa y motiva acciones de recupero a fin de Malvinizar.

La Subcomisión de “Herederos de la Causa Malvinas” tiene como objetivo:

a) Acompañar a nuestros Excombatientes y Veteranos/as y propiciar toda actividad relacionada a la causa Malvinas.-
b) Malvinizar en todos los establecimientos de nivel inicial. Primario, secundario, terciarios y Universitario.-
c) Denunciar la ilegítima ocupación de nuestro territorio austral por parte de la corona británica.
d) Reafirmar la soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes y reafirmar la vía diplomática para la definitiva recuperación pacífica de nuestras Islas Malvinas.
e) Acercar la causa Malvinas a la ciudadanía y especialmente a los jóvenes, con una perspectiva cultural y de memoria.
f) Manifestar el reconocimiento a los veteranos y Veteranas y sus familias por su permanente compromiso social con quienes más lo necesitan.
g) Fortalecer los lazos de la comunidad con el Centro de ExCombatientes de Malvinas.

Los “Herederos de la Causa Malvinas” llevan a cabo actividades dirigidas a la conmemoración de los héroes que dieron la vida por Malvinas, a las familias que entregaron sus hijos por la Patria y a los veteranos/as de guerra que muestran lo mejor de sí para hacer docencia en torno a nuestro legítimo derecho de soberanía sobre el archipiélago austral; donde predican el mensaje “Todos Somos Malvinas», no permitiendo que caiga en el olvido la lucha de nuestros héroes y el ferviente deseo de recuperar para todos el territorio usurpado por los ingleses hace ya 191 años.

Es por eso que es un tema tan caro para el sentimiento de pertenencia nacional y nuestra soberanía como es la afirmación de nuestro irrestricto derecho sobre las Islas Malvinas Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.

Desde la Subcomisión han presentado diferentes proyectos como por ejemplo: poner los nombres de calles de Veteranos/as, y fue promulgado con la Ordenanza N° 5972.

Además distintas leyes Provinciales:
La ley 1338/20, 1°er Izamiento de la bandera Argentina en las Islas Malvinas.-
La Ley 1371/21 , Archivo Audiovisual y Oral de nuestros VGM.-
La Ley 1359/21, Promesa a la Bandera de 4to. Grado, tomada por un VGM.-
La Ley 1390/21, Logo de Malvinas en las camisetas de las distintas disciplinas deportivas (logo diseñado por los Herederos de la Causa Malvinas).-
La Ley 1392/21, Ley Thiago.-

La Cuestión de las Islas Malvinas, entendida como la disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido por el territorio que también incluye las islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes, tiene su origen el 3 de enero de 1833.

En esa fecha, Gran Bretaña quebró la integridad territorial argentina, ocupó ilegalmente las islas y expulsó a las autoridades locales, impidiendo su regreso así como la radicación de argentinos provenientes del territorio continental. El estado argentino, a través del ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, es contundente.

 “La Cuestión de las Islas Malvinas fue, es y será un tema central para todos los argentinos, tal como lo expresa la Constitución Nacional mediante su Disposición Transitoria Primera: La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.

La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.

Reflexion sobre la causa Malvinas en el actual contexto nacional

A 42 años después del conflicto belico, la causa Malvinas sigue resonando con mas fuerza en la sociedad Argentina.

La reivindicación de la Soberania sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sanswich del Sur es un sentimiento que une a Argentinos de todas las edades, ideologicas y sectores sociales.

En el actual contexto nacional, marcado por la polarización y la incertidumbre económica, la causa Malvinas se presenta como un punto de encuentro y unidad.

La guerra de Malvinas dejo una profunda huella en la memoria colectica argentina. Los excombatientes que ofrendaron su vida o su salud en defensa de la patria, son considerados héroes nacionales, y el recuerdo de los caídos sigue vivo en el corazón del pueblo Argentino.

Más allá del dolor y la tragedia, la guerra de Malvinas también nos dejo un legado de valentía, patriotismo y sacrificio.

En el plano internacional, la causa Malvinas sigue siendo un tema de vital importancia para la política Argentina, en este contexto, es importante destacar el papel de las nuevas generaciones en la defensa de la causa Malvinas, como en este caso lo hacen los Herederos de la causa Malvinas de la ciudad de Ushuaia, Capital de Malvinas, en la cual entendemos que los herederos en conjunto con los jóvenes son los principales protagonistas de la lucha por la recuperación de las Islas Malvinas, como por ejemplo a través de la educación.

La cuestión de los recursos naturales de Malvinas (Pesca, Hidrocarburos, Minerales y la Biodiversidad) es compleja y multifacética.

En la Geopolítica la disputa de los recursos es un factor importante en la tensión entre Argentina y el Reino Unido.

La militarización del Atlántico Sur por parte del Reino Unido genera preocupación en la región.

La explotación de los recursos naturales debe realizarse de manera responsable y sostenible, teniendo en cuenta los impactos ambientales y sociales.

Y por ultimo NO OLVIDEMOS A NUESTROS HEROES QUE LUCHARON POR LA PATRIA EN MALVINAS.-

Lic. Carlos Raúl CABRERA
Herederos de la Causa Malvinas

admin

By admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *