El ajedrez político en Tierra del Fuego se mueve con rapidez y sin respetar los cánones tradicionales. El intendente de Río Grande, Martín Pérez, estaría en plenas negociaciones para concretar una alianza con el espacio de la ex legisladora Liliana «Chispita» Fadul.
Esta posible unión sorprende al tablero político provincial, ya que el partido de Fadul, «Somos Fueguinos», se ha definido en repetidas ocasiones como abiertamente «antikirchnerista». Este acercamiento, lejos de responder a un llamado a la unidad nacional, parece ser el resultado de un pragmatismo electoral.
En Río Grande, el kirchnerismo intenta distanciarse del PJ, y bajo la guía de Martín Pérez y su candidato Gonzalo Ferro, busca sellar un frente con Liliana Fadul que producto de su crecimiento continuo en las últimas elecciones le permita conformar una fórmula competitiva a nivel provincial.
La rivalidad entre los intendentes fueguinos, en esta ocasión, parece haberle ganado al verticalismo partidario que vio frustrara su unidad ya manifiestamente en las elecciones del año 2023 en los estamentos legislativos y posteriormente en la elección de autoridades provinciales del PJ.
Esta Interna, que pareciera, no tiene vuelta atrás, por lo menos en estas próximas elecciones le presentara al electorado fueguino un “PJ” dividido en 2 frentes.
La figura de Liliana Fadul cobró un notable protagonismo en las elecciones de 2023. A pesar de la derrota, su partido «Somos Fueguinos» consiguió tres bancas en la Legislatura provincial y una en cada Concejo Deliberante, convirtiéndose en una fuerza consolidada en toda la provincia por el favorable empuje que le brinda el dirigente riograndense Von Der Thusen que también marco un asenso significativo en su ciudad.
Otro actor político, vigente como el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, está dando señales de querer integrar este mismo frente lo que la agrega una muestra más de esta ebullición política.
La propuesta de Martín Pérez que busca agrupar la mayor cantidad de fuerzas bajo el lema de «los intereses de la provincia», hoy enfrenta el desafío de convencer al electorado que en su seno no hay contradicciones ideológicas que puedan fracturarlo cuando por ejemplo, sus integrantes tengan que expresarse por ejemplo sobre las políticas del gobierno nacional.
Faltan pocas horas para que todas nuestras dudas queden saldadas, cuando se cierren las listas, de estos espacios los que estarán en la definición de nuestros representantes.