ÚLTIMO MOMENTO
mayo 14, 2025
Spread the love

En declaraciones radiales, el titular de la clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, habló sobre el acuerdo logrado con el Gobierno provincial, por el que sostendrán las prestaciones a OSEF por 90 días para que el Ejecutivo presente su proyecto para la obra social.

“Hemos llegado a un acuerdo por 90 días, hasta tanto el Gobierno y las autoridades legislativas trabajen en una nueva Ley de financiamiento para la OSEF. Para así poder restablecer el sistema de pagos de forma ordenada, para lograr un sistema sostenible y con accesibilidad”, narró.

 Asimismo, aclaró que “hubo un problema de incomunicación el lunes por la tarde. Me hago cargo de lo que corresponde. Al acuerdo lo vamos a materializar en el transcurso de estas horas, para darles tiempo de que discutan el nuevo financiamiento del sistema de salud. Se ha ido agravando y acrecentando en los últimos meses”.

 Y agregó: “El coseguro fue una decisión de ellos. Pasó de 5 mil a 10 mil. Con eso se mejora la consulta de los médicos. El resto es un 10% de aumento en prácticas ambulatorias y 15% en montos fijos”.   

 Sánchez Posleman entendió que “hay cosas que se deben cambiar. Hay que darle mayor capacidad de compra de insumos y prótesis a la obra social, para que puedan acceder a proveedores que no tengan el ProTDF”.

 Además, aseveró que el problema central no es la representatividad sindical en el Directorio: “El tema central es el financiamiento, y esto está avalado por un análisis del Tribunal de Cuentas y la Universidad de Mendoza. Todos los días aparecen cosas nuevas, que permiten mejorar la calidad de vida de las personas”.

 A esto sumó: “Hay mayor expectativa de vida, que hoy está en los 80 años. Hay que pensar que si aporté 25 años como activos, luego estaré 35 años como jubilados aportando el 3%. Esto lo tienen que discutir los legisladores, que son los responsables de discutir este tema”.

También puso en valor el “diálogo permanente con el Ministerio de Salud. Estamos mucho en la integración público-privada. El trabajo se nota más en Río Grande que en Ushuaia. Va lejos de privatizar el hospital. En el HRRG hacemos los informes de tomografías, radiografías y mamografías. El hospital, de 100 tomografías que hacía, hoy hace 800. Al generar estudios confiables en tiempo y forma, con el Hospital Italiano, se vuelve competitivo”.

 También mencionó que buscan “hacer una única maternidad en Ushuaia. Con 50% menos de natalidad, es muy difícil sostener dos maternidades. Estamos avanzando en otros temas, pero depende de cambios en la Legislatura. Hay que abrir la cabeza. Una receta que anduvo hace 40 años, hoy ya no es la adecuada”.

 Finalmente, comentó que “la terapia intensiva pediátrica se ha resuelto con médicos itinerantes, no con más empleados. Se terciarizó la guardia de pediatría, porque es un problema nacional frente a menos terapistas pediátricos”.  “Hay cosas que se deben cambiar y no significan privatización. Hay que hacer caso omiso a la minoría ruidosa”, cerró. 

admin

By admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *