ÚLTIMO MOMENTO
julio 1, 2025
Spread the love

El Presidente de la empresa Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE), José Labroca, ponderó la decisión de la Municipalidad capitalina de dar continuidad a la subvención del transporte público de pasajeros y destacó que el valor del boleto sea uno de los más bajos del país de acuerdo al informe presentado por la Federación Argentina de Transporte Automotor (FATAP).

“Los números hablan por sí solos”, expresó el funcionario y para remarcar las diferencias con otros puntos el país, mencionó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el boleto cuesta 1.800 pesos para quienes no tienen la tarjeta SUBE registrada y 1.580 para quienes la han registrado mientras que para aquellos que no tienen SUBE el costo es de 1.880.

A su vez, indicó que Ushuaia tiene el boleto más bajo de la Patagonia, inclusive a un costo menor que en Río Grande donde los usuarios pagan 980 pesos.

Labroca señaló que “es complejo sostener un servicio de transporte público en Argentina y particularmente después de la devaluación del actual gobierno”. En este sentido puso como ejemplo el costo de un embrague que “antes de la devaluación no llegaba a un millón de pesos y hoy puede salir 6 millones con mano de obra y materiales”.

El Presidente de la UISE puso énfasis en que la tarifa de 800 pesos sólo la paga el 44 por ciento de los pasajeros; mientras que el resto, el 56 por ciento, o paga cero pesos o paga la mitad. Contó que hay reducciones de tarifas según determinados usuarios y que cada reducción obedece a una necesidad específica con una norma que la avala.

Resaltó que sin la intervención del Municipio para subsidiar el boleto el costo del mismo sería 2.246 pesos.

“Con la tarifa que cobramos hoy, en promedio, que es de 401 pesos, ni siquiera nos alcanza para cargar el gasoil. El boleto es uno de los más baratos del país y no alcanza para el combustible y lo que hay que hacer no es negarlo sino buscarle soluciones, que es lo que hacemos desde el Municipio”, evaluó. “Afortunadamente la UISE tiene otras unidades de negocios dedicadas a limpieza y vigilancia. El socio mayoritario, que es el Municipio, en vez de llevarse esos ingresos permite que los usemos para paliar este déficit y, además, el Municipio cubre otros costos que no pueden pagarse”, añadió.

Por último, informó que  para este año la proyección es de 4.200 millones de los cuales 1.400 va a poner el Municipio. “El resto surge de que hagamos buenos negocios y que no tengamos que sacarle dinero al Municipio”,  dijo y resaltó que “no habría transporte público de pasajeros sin el subsidio del Estado en muchos países del mundo particularmente en la Argentina”.

admin

By admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *