Se ratificaría la medida de no iniciar las clases en marzo si no se abordan adecuadamente las preocupaciones salariales y laborales de los docentes
En declaraciones a Fm Aire Libre, Horacio Catena, representante del SUTEF, destacó la «falta de comunicación» por parte del gobierno desde la última reunión, donde se cerraron las paritarias hasta marzo. Este cierre abrupto, según Catena, «contrasta con la realidad económica marcada por una inflación del 25% en la región patagónica».
“Es la primera vez en muchos años que se cierra tan abruptamente la discusión salarial”, señaló Catena, subrayando la pérdida del poder adquisitivo de los docentes, exacerbada por la devaluación y las nuevas tarifas con sueldos antiguos.
SUTEF argumenta que la reapertura de paritarias es crucial, considerando la concentración de riqueza y ganancias en sectores privilegiados de la provincia, mientras que los trabajadores luchan para llegar a fin de mes.
La discusión se centra en la redistribución de los recursos provinciales y en la necesidad de priorizar las necesidades de los trabajadores, especialmente en el contexto de una economía desigual y desafiante.
Ante la falta de avances, el SUTEF advierte sobre la posibilidad de un congreso provincial el 29 de febrero, donde se ratificaría la medida de no iniciar las clases en marzo si no se abordan adecuadamente las preocupaciones salariales y laborales de los docentes.