Desde Republicanos Unidos, sector aliado al espacio del presidente, celebraron el arribo del mandatario y el anuncio de la creación de una Base Naval Integral en Ushuaia
El Legislador Agustín Coto explicó que “Base Naval Integral es el nombre que usan logísticamente. Es el Polo Logístico Antártico del que estamos hablando hace dos décadas y no se concreta. Con todo lo que implica en materia de recursos, empleo y desarrollo de la economía regional. Esto sería fundamental”.
“Lamentablemente hablamos sobre esto por años. La decisión del Presidente de venir a hacer el anuncio a nuestra ciudad, muestra una voluntad manifiesta del Ejecutivo de hacer esto”, enfatizó.
Con respecto a la visita del presidente al acto en conmemoración de la Gesta de Malvinas, Coto dijo “No es la única vez que no viene el Presidente de la Nación. Lo entiendo como una chicana. Más que decir, lo que importa es hacer. Lo de ayer resulta determinante. Si no, caemos en esto chiquito. Me pareció poco feliz meterse en esto. No quiero sacar el foco de la presencia del Presidente de la ciudad y de todo esto”.
De igual forma, puntualizó en que “hay una obligación de los gobiernos de tener un diálogo institucional. Me parece que es fundamental el trabajo del Ministro del Interior, Guillermo Francos, que convoca a los ministros y autoridades. Somos el mismo país”.
El Legislador por Republicanos Unidos expresó que “Tierra del Fuego tiene una historia paralela. La 19.640 es una Ley de menor presión fiscal, donde la mano del Estado está menos en los bolsillos, permitió que la provincia se desarrolle y prospere. Somos la evidencia de que, las ideas que hicieron grande el país, funcionan”.
Por otro lado, dirigentes y partidos políticos repudiaron la visita de Laura Richardson a Tierra del Fuego a través de redes sociales, expresaron su enérgico repudio a la visita a Tierra del Fuego de la jefa militar del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson.
«Otra provocación de Javier Milei», cuestionó la senadora nacional por Tierra del Fuego, Eugenia Duré, sobre la visita de Richardson y Milei a Tierra del Fuego.
Y cuestionó al mandatario nacional: «Viaja a Ushuaia, capital de Malvinas, a días del 2 de abril, a reunirse con Laura Richardson, jefa del comando sur de EEUU. Me pregunto: ¿A rendirle cuentas? ¿A seguir queriendo poner de rodillas al pueblo argentino rifando nuestra patria?»
Del mismo modo, la representante fueguina en el Senado, Cristina López, recordó en su cuenta de X: «Javier Milei no vino a Tierra del Fuego a honrar a nuestros héroes en Malvinas. Tampoco envió funcionarios a las Vigilias y Actos en Ushuaia y Río Grande. 48 horas después el admirador de Margaret Thatcher llega a la capital de Malvinas a reunirse con la Jefa del Comando Sur de EE.UU».
La parlamentaria nacional respaldó la protesta en Ushuaia contra la militar estadounidense: «Junto a organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos repudio la presencia de Laura Richardson en Tierra del Fuego por formar parte de los ejercicios militares junto al Reino Unido en nuestras Malvinas».
Desde la Legislatura fueguina, Matías Lapadula expresó su «repudio absoluto a la visita de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, a nuestra Provincia».
«En Tierra del Fuego tenemos parte de nuestro territorio ocupado ilegalmente y sobre el cual construyeron una base de la OTAN», recordó. Y reclamó: «No queremos que nos visiten. Queremos que se retiren».
Por su parte, el legislador Raúl von der Thusen, del bloque Somos Fueguinos, escribió: «A días de haber homenajeado a nuestros Héroes de Malvinas, la Jefa del Comando Sur de Estados Unidos visita nuestra provincia con la intención de influir en nuestras relaciones internacionales con otros países».
«No creemos que haya que cerrarse al intercambio con otros países, pero sí consideramos que los acuerdos no nos deben perjudicar ni limitar. ¡Debemos potenciar la actividad y la presencia en el Atlántico Sur!», opinó.
Por último, el Partido Justicialista de Tierra del Fuego dio a conocer un comunicado en el que caificó de «inoportuna» la visita de la Jefa del Comando Sur de Estados Unidos, entendiendo que «atenta contra nuestra soberanía y los legítimos reclamos por las Islas Malvinas».
«Es lamentable que esta reunión haya tenido lugar en un momento tan significatico como el 2 de Abril, fecha emblemática en la que rendimos homenaje a nuestros héroes y reafirmamos con firmeza nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas. La elección de esta fecha para la visita habría sido más que apropiada para expresar solidaridad y compromiso con nuestra causa», reprocharon.