ÚLTIMO MOMENTO
mayo 13, 2025
Spread the love

Tres valientes kayakistas de la ciudad más austral del mundo se embarcaron el pasado 26 de abril en una aventura que pondrá a prueba sus límites físicos y mentales: remar ida y vuelta hasta el legendario Cabo de Hornos. Javier Siede, Diego Linares y Walter Cayo se han propuesto completar un recorrido de 480 kilómetros en kayak, desafiando las impredecibles y peligrosas aguas que rodean este emblemático punto de la navegación mundial.

El equipo estima que la travesía les tomará aproximadamente 20 días, un cálculo sujeto a las volátiles condiciones climáticas características de la zona. «El Cabo de Hornos es un lugar con una historia imponente. Se registran 800 naufragios y 10.000 víctimas, aunque en épocas donde la tecnología era muy diferente», comentó Diego Linares antes de partir. «Nuestra planificación contempla unos 40 kilómetros diarios, lo que significan entre 12 y 13 días de remo neto, más los días de espera por posibles tormentas».

Uno de los tramos más críticos del viaje será el cruce de la Bahía Nassau, un extenso trecho de 30 kilómetros de mar abierto donde no encontrarán refugio. «Ahí la estrategia es salir bien temprano, concentrarse y remar sin descanso hasta alcanzar las Islas Wollaston», explicó Linares. Para mitigar los riesgos inherentes a esta audaz empresa, la expedición cuenta con el apoyo de un barco, un requisito de la capitanía chilena, que les proporcionará logística y provisiones esenciales.

La elección de la fecha para esta odisea no fue al azar. «En otoño, las ventanas de buen clima suelen ser más amplias. Si tenemos cuatro o cinco días de calma, podríamos avanzar hasta 200 kilómetros», señaló uno de los integrantes. Sin embargo, la prudencia y el respeto por la naturaleza son pilares fundamentales de la expedición. «Si se desata una tormenta fuerte, no saldremos. Esto no es una carrera contra el tiempo, sino una aventura donde la seguridad es primordial».

Más allá del desafío deportivo, el equipo tiene un profundo propósito social. «Cada uno de nosotros remará por una causa que nos toca de cerca: el autismo, la lucha contra el cáncer infantil y la donación de médula ósea», destacó Linares, cuya motivación personal reside en su hijo Arnau, quien lo inspira en su compromiso con la concientización sobre el autismo.

Una novedad significativa de esta expedición es su documentación en tiempo real gracias a la tecnología de conexión satelital Starlink. «Vamos a realizar un streaming en vivo en el momento en que estemos cruzando el Cabo de Hornos», anunció Linares, permitiendo que el mundo sea testigo de este momento cumbre.

La preparación para este desafío extremo ha sido exhaustiva. «Hemos estado remando cinco días a la semana, cubriendo entre 20 y 30 kilómetros por jornada, además de un intenso entrenamiento en el gimnasio», detalló Linares. La hazaña cuenta con el respaldo de un equipo multidisciplinario que incluye preparadores físicos, médicos y un camarógrafo, buscando demostrar que con una planificación meticulosa y un esfuerzo constante, los sueños pueden materializarse.

«Queremos transmitir un mensaje claro: las adversidades no son un ‘no’, sino un ‘cómo’», concluyó Linares, dejando entrever la filosofía que impulsa a este trío de aventureros. Aquellos que deseen seguir de cerca cada etapa de esta increíble travesía pueden hacerlo a través de la cuenta de Instagram @yahgashagakayak, donde se compartirán actualizaciones diarias de esta odisea que fusiona deporte, aventura y un espíritu de superación inquebrantable.

Para que no te pierdas ni un solo remada de esta increíble aventura, podés seguir a los kayakistas en tiempo real a través de este enlace: https://share.garmin.com/Javisiede. ¡Mantenete al tanto de su progreso y viví la expedición desde donde estés!

admin

By admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *