ÚLTIMO MOMENTO
mayo 13, 2025
Spread the love

La reciente visita del jefe del Comando Sur de Estados Unidos a Tierra del Fuego ha generado suspicacias en el Senador Nacional Pablo Blanco, quien en una entrevista exclusiva con nuestro medio, no dudó en expresar su preocupación ante lo que considera un interés inusual y poco claro por parte de la potencia norteamericana en la provincia austral.

«Es más cierto de lo que el gobierno quiere reconocer», afirmó tajantemente el Senador Blanco, refiriéndose al creciente acercamiento de altos funcionarios estadounidenses a la región. Recordó la visita de una generala el año pasado y ahora la del comandante del hemisferio sur, señalando que «sorprende sobremanera» este reiterado interés. Para el legislador, resulta difícil no sospechar: «La verdad que veo gato encerrado que el gobierno nacional no quiere clarificar. Lo que quisieron deslizar como un error de la base integrada hoy es más cierto, porque sino no se entiende tanto interés de las autoridades militares norteamericanas en pasear y conocer Ushuaia».

Blanco manifestó su temor de que este acercamiento pueda esconder intenciones ocultas, alertando sobre la posibilidad de «despertarnos un día de estos y encontrarnos con una ingrata noticia». En este sentido, criticó la postura del gobierno nacional, señalando que si bien se discursa mucho sobre soberanía, «hay que ejercerla todos los días, no únicamente el 2 de abril como acá (Ciudad de Buenos Aires) creen que defender la soberanía es marchar alrededor de la Plaza de Mayo».

El Senador vinculó este presunto interés estadounidense con un llamativo punto en el memorándum de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se menciona el subrégimen de Tierra del Fuego. «Me sorprendía el interés que pudieran tener las autoridades del FMI sobre Tierra del Fuego», confesó, abriendo la interrogante sobre si detrás de un posible freno al desarrollo de la región pudieran existir «otros intereses ocultos». No descartó incluso la posibilidad de que «los aliados del presidente Milei estén queriendo que no se desarrolle para poder avanzar en ese sentido».

Para Blanco, la ubicación estratégica y geopolítica de Tierra del Fuego es un factor clave en este análisis. Mencionó la importancia del Canal de Panamá y el Estrecho de Magallanes, no solo como conexión interoceánica, sino también como puerta de acceso a la Antártida, continente con «cifradas esperanzas» para el futuro. «La verdad es para analizar con detenimiento», sentenció.

En cuanto al rol de las autoridades provinciales, el Senador fue contundente: «Las autoridades de TDF deberían hacer un reclamo que permita saber cuál es el interés de las autoridades de EEUU en Tierra del Fuego y cuál es el interés del gobierno nacional en acompañarlos». Insistió en la necesidad de que el gobierno fueguino esté «muy atento y realice los reclamos correspondientes en el ámbito que le corresponde», dejando de lado las diferencias políticas en pos de la defensa de la provincia. Recordó el episodio del radar, donde la información surgió tardíamente y con incredulidad inicial, instando a que tanto el gobernador como la legislatura provincial «tendrían que estar poniendo palabra en este tema».

Finalmente, Blanco expresó su preocupación por un posible proceso de «desmalvinización» por parte del gobierno nacional. «Creo que sí, lamentablemente el gobierno nacional creo no demuestra, más allá de dichos, no demuestra interés en la defensa de la soberanía sobre Malvinas», afirmó, criticando la falta de acciones y pronunciamientos ante los avances británicos en la explotación de recursos naturales en las islas. Recordó la inactividad del Consejo Nacional sobre Malvinas, un organismo creado por ley que debería reunirse al menos dos veces al año y que, en la gestión actual, solo lo hizo una vez ante la insistencia de su espacio político.

En relación al rol del Senado, Blanco lamentó la falta de protagonismo del cuerpo legislativo en estos temas, más allá de las iniciativas presentadas individualmente. Denunció la inacción de las comisiones y la falta de respuestas del Poder Ejecutivo ante las citaciones a funcionarios como el Canciller. Sumado a esto, criticó la demora en la conformación de la comisión especial de la cuestión Malvinas en la Cámara de Diputados, lo que evidencia, a su juicio, un «marcado desinterés por el reclamo».

El Senador Blanco concluyó con una fuerte crítica al funcionamiento del Senado bajo la actual gestión, señalando que se priorizan los temas de interés del gobierno mientras que las iniciativas de la oposición permanecen sin tratamiento. «Parece ser que la voluntad del gobierno nacional es cerrar el Senado de la Nación y no escuchar la voz de las provincias», sentenció, advirtiendo sobre una situación que perjudica el federalismo y la representación de los intereses provinciales.

admin

By admin

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *