Al incrementar la cantidad de montañistas también aumentan los incidentes y accidentes, muchas veces debido al exceso de confianza y a la falta de criterio a la hora de plantearse los objetivos
Cada vez son más los entusiastas visitando y ascendiendo las incontables montañas fueguinas, el trekking y el montañismo son actividades que presentan riesgos objetivos, pero que pueden ser minimizados con preparación (física, técnica y teórica) y con una buena planificación.
En este período de verano se suelen ver una gran cantidad de excursionistas en los senderos y es por eso que desde Info Global Sur queremos darles algunos consejos que ayudarán a planificar tu salida a la montaña.
Elegí el proyecto de acuerdo a tu nivel
La elección de nuestra siguiente salida debe ser hecha con sensatez y de acuerdo a nuestras capacidades y ambiciones. Es importante ir paso a paso y disfrutar del aprendizaje. Elegí cerros y rutas de acuerdo a tu experiencia, conocimientos, condición física y técnica. Si hay motivación, con el tiempo irás aumentando la dificultad.
Una vez elegido el itinerario idóneo buscá información respecto al tiempo que tomará la salida, al equipo que vas a necesitar y el detalle de la ruta en cuestión: croquis y mapas son bastante útiles para preparar tus incursiones cordilleranas. Las brújulas, apps del tipo de wikiloc y GPS’s son buenas herramientas si es que las sabés usar.
Revisá el tiempo
Es importante estar monitoreando el pronóstico del tiempo no sólo por las precipitaciones; muchas veces la isoterma puede ser fundamental para prever las condiciones de la ruta o para saber que tanto abrigo vas a necesitar. El viento que podrías encontrar es un dato que también te puede ayudar a prepararte mejor para las condiciones que se esperan. Llevá el abrigo adecuado. Si el pronóstico del tiempo anuncia precipitaciones, viento y frío, es mejor quedarse en la casa. Aprendé de los errores de los demás y no olvidès la vieja frase que reza que «la montaña no se moverá».
Armá tu mochila con tiempo
No esperés hasta la noche anterior para armar tu mochila. Muchas veces sucede que esperamos hasta último minuto para armarla, lo que te puede llevar a olvidar algo o a dormirte tarde, lo que no es muy práctico si arrancás temprano al otro día. Colchonetas olvidadas sobre el sillón, la comida que se quedó en la cocina o el encendedor o fósforos que nunca recordaste son sólo ejemplos de lo que puede pasar si armàs tu mochila contra el tiempo. No es muy lindo, dicen, llegar al campamento y darte cuenta de que olvidaste la comida. Para evitar este tipo de situaciones, aparte de armar la mochila con antelación, resulta bastante práctico hacer una lista con el equipo necesario para tu salida. Por cierto, ¡No te olvides llevar un botiquín!
Dar aviso de tu salida
Ante la posibilidad de algún accidente o contratiempo, es bueno dar aviso de nuestra salida a terceros. Además, aparte de informar tus salidas a las instituciones correspondientes (Defensa Civil 103), decile a algún amigo o familiar. Entregales información precisa del lugar y la ruta que pretendés hacer junto al contacto de personas, idealmente montañistas, que pudieran participar en una eventual búsqueda. Entregale tu hora/fecha de salida y de llegada. Para circuitos que requieran mucho tiempo o que sean muy duros en lo físico, es bueno considerar un día extra, de esa manera no vas a generar alarma a quienes te esperan en la ciudad en caso de que te tengas que quedar una noche más arriba.