Ambos tipos de cambio registran una aceleración de su avance y se aproximan a la barrera de los $900
Esto sucede luego de un noviembre con alta volatilidad y en medio de un proceso de reacomodamientos de expectativas tras el triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales, y por una mayor oferta en el segmento gracias al dólar exportador.En ese marco, el dólar CCL sube $31,66 (+3,8%), hasta los $870,37. De esa forma, la brecha con el oficial se ubica en el 138,5%. Así, el tipo de cambio que utilizan las empresas trepa $50,10 en las últimas dos ruedas.
Por su parte, el dólar MEP escala $25,63 (+3%), hasta los $884,45. De esa forma, el spread con el oficial se posiciona en el 142,3%. De esa manera, en apenas dos días, el MEP acumula un avance de $46,29.
Dólares financieros volátiles: ¿en qué contexto?
El mes de noviembre estuvo marcado por el balotaje presidencial y la incertidumbre que genera el período electoral. El triunfo de Javier Milei, que inicialmente había despertado gran reticencia por la posibilidad de dolarizar la economía, ahora, con ciertos nombramientos market friendly como el designado ministro de Economía Luis «Toto» Caputo, se alejó la posibilidad de que el peso deje de existir y esto le restó presión a la divisa.
«La baja de los dólares financieros en las últimas semanas estuvo alimentada por una menor tensión cambiaria derivada de las novedades que hay sobre el nuevo gobierno, sobre todo las medidas que piensa implementar y se aleja una posibilidad de dolarización, aunque sea por ahora», explicó el operador de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana.
El economista de Epyca, Joel Lupieri, además de la moderación de expectativas, mencionó que otra de las medidas que influyó positivamente para que los dólares financieros bajen, fue la decisión del BCRA de permitir la liquidación de divisas de exportación con un 50% al dólar oficial y el otro 50% al CCL. Esta medida, a su vez, le dio mayor liquidez a los tipos de cambio burátiles.
«En el mismo sentido, la LEDIV, letras que funcionaban casi como un seguro de cambio de para algunos inversores, también arrastró a la baja los dólares de la bolsa», agregó Lupieri, al mismo tiempo, que señaló la posibilidad de que comiencen a rebotar.
Por su parte, el economista Gustavo Ber vaticinó que los financieros podrían estar cerca de «encontrar su piso», luego de la fuerte retracción de las últimas semanas, y la creciente expectativa de una «aceleración de la inflación».
De ahí se desprende el mayor rebote intradiario de esta jornada. «Aún cuando los dólares bursátiles se presenten más estabilizados a corto plazo, luego deberán acompañar la elevada nominalidad de la economía», mencionó el operador, que además destacó que los tipos de cambio financieros estarán «sujetos a la lectura de los anuncios fiscales y monetarios del nuevo gobierno, a la espera de una unificación cambiaria a futuro».
A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 1 de diciembre
El dólar mayorista sube $4,4 hasta los $365. Durante el noviembre aumentó $10,43, un 2,8%.
A cuánto se vende el dólar MEP hoy, viernes 1 de diciembre
El dólar MEP repuntó $878,97. En ese contexto, la brecha con el oficial se ubicó en 140,81%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 1 de diciembre
El dólar «Contado con Liquidación» rebotó a $854,64. De esa manera, el spread con el oficial se posicionó en el 134,15%.
A cuánto opera el dólar blue hoy, viernes 1 de diciembre
El dólar blue se negocia a $855 para la compra y a $905 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 1 de diciembre
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS – cotiza a $967,29, luego de que el Gobierno dispusiera el jueves pasado un aumento de impuestos sobre estos tipos de cambio.
Fuente: Ámbito